Avances en la refrigeración, Nanotecnología
Avances en la refrigeración, Nanotecnología
En cuanto a Avances en la refrigeración, la ingeniería nos da lecciones de superación y evolución a diario, desde Europa esta vez nos llegan noticias de desarrollos en conjunto para la implementación de nano electrónica aplicada, en este caso a la industria de la refrigeración y la conservación de alimentos, así como a la climatización de espacios y en general al frío.
El Q-NET, proyecto que su denominación significa Quantum Formación Nanoelectrónica, es un grupo europeo que actualmente está destinado a promover la capacitación de investigadores a nivel técnico en cuanto a diferentes campos de aplicabilidad de estos Avances en la refrigeración y tecnología a nivel experimentación y uso, dentro de sus frentes de acción esta la industria de la refrigeración.
Es así como estos investigadores se encargan de desarrollar y poner a funcionar de la mejor forma nuevos materiales, métodos, y conceptos para la aplicación de Avances en la refrigeración, novedosas nano estructuras utilitarias.
En Francia e Italia, asociados al grupo Q-NET han propuesto un diseño nuevo y original de “Enfriador superconductor” con un sistema de cascada que lleva a cabo el enfriamiento mediante la utilización de múltiples etapas. Gracias a esto se pueden enfriar metales normales con un mayor rendimiento que con refrigerantes similares.
Y éste no es el único caso de Avances en la refrigeración, en Finlandia por ejemplo, otro éxito del proyecto se a dado por la demostración de “Termometría Electrónica” en una escala de microsegundos. Donde el sistema entra en funcionamiento mediante la unión de un túnel de metal aislante superconductor acoplado a un circuito resonante en radiofrecuencia, velocidad y efectividad en su máxima potencia para resultados revolucionarios.
Aún más cerca, en España también se desarrollan Avances en la refrigeración con estudios sobre la aplicación de la nano tecnología a la refrigeración, en este momento más específicamente en la Agencia IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía). La cual promueve y lidera el estudio titulado “Prospectiva tecnológica sobre la aplicación de la nanotecnología en el sector de la refrigeración y la climatización” y realizado por el Doctor Rafael Serrano, quien es además coordinador Técnico-Industrial del AIT (Instituto Andaluz de Tecnología) a instancias de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización.)
Conclusiones:
Este estudio se hace relevante en cuanto a sus conclusiones y aportes, ya que los Avances en la refrigeración son una revolución tecnológica aplicable a mediano y corto plazo para la industria de la refrigeración puede y tendrá, como afirman sus autores, un impacto significativo no solo en la forma de ver y tecnificar el frío, sino que a su vez el impacto en el planeta. Es por esto que dentro de las características destacables de este estudio se encuentran:
La sustitución de materiales metálicos por compuestos poliméricos.
La investigación en nuevos ciclos de refrigeración aplicando nanotecnología.
El desarrollo de nuevos aislantes.
La investigación de nuevos refrigerantes.
Generación de sensores de gases.
Adicionalmente a esto se identificaron áreas con un potencial mayor de desarrollo en los flancos de construcción y sanidad, pero todo referido a los Avances en la refrigeración y climatización de espacios por parte del aislamiento térmico y la protección frente a ambientes agresivos, lo cual pone a disposición el uso de tecnologías en hospitales y centros médicos medios para tener control sobre las áreas de bioseguridad pero que requieren a su vez una temperatura regulada.
Los exponentes del estudio señalan también que es importante mantener la financiación de este tipo de investigaciones con el fin de llegar a mejores resultados, esto en España es viable mediante el asocio de marcas y mercados, esperamos que para Latino América se dé de igual forma con grupos de estudio no solo de universidades y centros privados sino instituciones como en Colombia el SENA para proyectos de crecimiento del sector.
Tomado de: http://www.refrigeracioncyc.com/avances-en-la-refrigeracion/